top of page

Es momento de asegurar el bienestar de nuestros mayores y acabar con la discriminación por edad

  • Foto del escritor: Vivial
    Vivial
  • 1 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 oct 2024


Según un informe de Naciones Unidas, la discriminación por edad es generalizada en el mundo y, a raíz de la pandemia de la Covid-19, se ha puesto aún más en evidencia. Por ello, se hace indispensable un cambio en la forma de tratar a las personas mayores y es momento de garantizarles un bienestar real.


La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) asegura que el principal motor de cambio de nuestra sociedad no será la tecnología, el cambio climático ni la globalización, sino el envejecimiento de la población, lo cual provocará una gran transformación social.


Pero el envejecimiento se puede considerar también una oportunidad, por ejemplo, para incrementar la productividad, intercambiar con las generaciones más jóvenes bienes materiales y no materiales (como educación, valores o experiencia) y establecer puentes entre jóvenes y mayores. Otra interesante oportunidad, será, previsiblemente, el nacimiento de leyes antidiscriminación por edad.


En ese futuro, también hay que fomentar un nuevo modelo de cuidados de larga duración y prestar especial atención a los servicios domiciliarios. La transformación social que va a provocar el envejecimiento tendrá repercusión, lógicamente, en la profesión médica.


El decenio 2021-2030 declarado como la “Década del Envejecimiento Saludable”


La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el decenio 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable, ya que se necesita urgentemente un plan de acción con una serie de medidas para acabar con las brechas en las políticas, los sistemas y los servicios para el cuidado de personas mayores.


Tal y como señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud:


«El anuncio de declarar la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable envía una señal clara de que solo trabajando como uno solo, dentro del sistema de las Naciones Unidas y en colaboración con los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, podremos no solo agregar años a la vida, también vida a años».

Según indica la SEGG, algunas de las medidas y prioridades que se han fijado en el plan de acción de la «Década del Envejecimiento Saludable» son:

  • El establecimiento de una plataforma para la innovación y el cambio, conectando personas e ideas de todo el mundo.

  • Apoyar la planificación y acción del país, los países obtienen las herramientas necesarias para crear políticas que permitan a las personas vivir vidas largas y saludables.

  • Promover investigaciones que aborden las necesidades actuales y del futuro de las personas mayores.

  • Alinear los sistemas de salud con las necesidades de los mayores.

  • Sentar las bases para un sistema de atención a largo plazo en todos los países.

  • Asegurar los recursos humanos necesarios para la atención integral.

  • Emprender una campaña mundial para combatir la discriminación por edad.

  • Definir el contexto económico para invertir, comprender mejor los costes y las oportunidades del envejecimiento saludable es el punto de partida para diseñar soluciones sostenibles, equitativas y eficaces.

  • Mejorar la red mundial de ciudades y comunidades adaptadas a las personas mayores.


Cambiar la forma de pensar, sentir y actuar


La salud es fundamental para una satisfactoria experiencia de la vejez y para aprovechar las oportunidades que brinda el envejecimiento. En este sentido, las iniciativas emprendidas como parte de la "Década del Envejecimiento Saludable" buscarán:


  • Cambiar la forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y al envejecimiento.

  • Facilitar la capacidad de las personas mayores para participar y contribuir a sus comunidades y la sociedad.

  • Prestar atención integral y servicios de salud primaria que respondan a las necesidades del individuo.

  • Proporcionar acceso a cuidados a largo plazo para las personas mayores que los necesiten.


En Europa, se prevé que, en el año 2050, el porcentaje de población mayor de 65 años oscile entre el 23 y 36 % de la población total, lo que implicará enormes consecuencias sociales y económicas.


La ONU ha mostrado su preocupación por el hecho de que, a pesar de la previsibilidad de envejecimiento de la población y el ritmo acelerado que muestra, el mundo no parece estar preparado para responder a los derechos y necesidades de las personas mayores. Es momento de ponernos las pilas, pero de verdad, y de pensar en el bienestar de quiénes siempre han cuidado de todos.


El propósito de Vivial: ser impulsor social

En Vivial damos respuesta, de forma integral, a las necesidades sociales de personas con vulnerabilidad social y dependencia. Vivial es fiel a un sistema de valores centrado en la construcción de relaciones de confianza, el empoderamiento de los profesionales del cuidado y la innovación tecnológica centrada en las personas. Nuestra prioridad es la persona y nos importan no solo sus necesidades esenciales, sino también sus preferencias y deseos.


Nuestro modelo de SAD se basa en la participación de todo el equipo de gestión directa en el proceso de mejora continua, con la finalidad de asegurar una atención de calidad y adecuada a la realidad de las personas atendidas. Gracias al sistema de participación y al liderazgo, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y motivados. Además, tenemos la vocación de ofrecer servicios de calidad a todas aquellas personas que precisen de prestaciones sociales básicas; todo ello con una clara filosofía: ser impulsor social.


 
 
 

Comments


© Vivial Servicios Sociales  2024

bottom of page